Reportaje Televisivo | Bases

1. Criterios

El jurado valorará en su conjunto el esfuerzo y rigor de la búsqueda, el registro y la narración de los hechos mediante imágenes de videocámara, la edición, el impacto informativo. La temática de los trabajos abarca todos los campos del interés público, sin exclusión de asuntos vinculados a los organizadores y/o auspiciadores.

2. Postulantes

2.1. Se premia a uno o más periodistas autores del trabajo postulado.

2.2. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.

2.3. Los postulantes son responsables de indicar los autores en el caso de que haya una autoría conjunta.

3. Postulaciones

3.1. El trabajo evaluado puede ser un reportaje o serie de reportajes sobre el mismo tema con videocámara, realizados por uno o más periodistas, publicados en el Perú entre el 1 de setiembre de 2016 y el 30 de setiembre de 2017.

3.2. El reportaje puede haber sido difundo en una emisora televisiva del espectro radioeléctrico o en un medio digital que posean una unidad periodística.

3.3. La postulación se realiza llenando la Ficha de Inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío del material a concursar.

En respuesta al mail de confirmación, el postulante deberá enviar un enlace, que no caduque en 2016, desde donde puedan reproducirse y/o descargarse los archivos que contengan los reportajes. Los formatos deben ser compatibles con .mov H.264; Windows Media; Windows media HD; o mp4/HD.

En el mail debe anexarse asimismo un archivo en Word con la transcripción completa del guión, incluyendo las entrevistas.

3.4. La inscripción es realizada por los autores o por el medio. Se pueden postular uno o más trabajos. Para cada caso se tendrá que llenar una Ficha de Inscripción diferente.

4. Evaluación

4.1. La evaluación seguirá el proceso siguiente:

  • Un Comité de Selección, nombrado por el IPYS en coordinación con el Jurado de la Categoría y compuesto de por lo menos dos personas, realiza una primera depuración de trabajos, apartando los que no cumplen con las bases y cuyos méritos no corresponden con las exigencias del concurso.
  • Dos Jurados Nacionales de la Categoría, hacen una lista larga de diez trabajos.
  • El pleno del jurado de la categoría, integrado por tres profesionales de reconocida trayectoria, en lo posible uno de ellos internacional, realiza una primera votación dejando cinco trabajos finalistas.
  • El pleno del jurado de la categoría se vuelve a reunir y designa, por mayoría o unanimidad, al ganador.

4.2. En todo momento los distintos jurados pueden tener acceso a la totalidad de trabajos presentados y pedir la inclusión de alguno de ellos.

4.3. Ni el jurado ni los organizadores realizan exposición de motivos de sus decisiones, salvo en la proclamación del ganador.

4.4. Los trabajos incluidos en la lista larga de prefinalistas automáticamente pasan a postular al Premio Nacional de Periodismo.

5. Premios

El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 5,000. Los finalistas recibirán un diploma.

6. Premiación

La premiación se realizará en un acto público, en diciembre de 2017.

7. Cronograma

Inscripciones:
Hasta el 30 de setiembre de 2017.
Resultados:
Diciembre 2017.
Premiación:
Diciembre 2017.

8. Condiciones

8.1. El postulante acepta estas bases al momento de inscribirse.

8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.

8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.

9. Consultas

Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica premionacional@ipys.org

10. Contingencias

El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.